En la actualidad las redes sociales tienen más vigencia que nunca si las tomamos como soportes o sostenes sociales para las personas que conviven en una comunidad dada.
Con el advenimiento de la modernidad y la cultura del individualismo basado muchas veces en el capitalismo; es decir, en lo que obliga el sistema capitalista en frecuentemente en cuanto al “sálvese quien pueda” o el “pisar al que tengo delante mío para prevalecer” o la “cultura del más fuerte”, que vemos por ejemplo en los documentales de animales donde se intenta trasmitir el mensaje de que los humanos actuamos “naturalmente” de alguna forma igual que los animales que se devoran unos a otros prevaleciendo el más fuerte por encima de los más débiles.
Sin embargo, al igual que los animales o algunos de ellos, el hombre ha creado desde sus orígenes sistemas de convivencia basados en el grupo y en la comunidad y hoy más que nunca la composición de los tejidos sociales pasa a ser uno de los desafíos más importantes para recomponer a la sociedad misma.
La red social la podemos definir como el conjunto de personas integrantes de una comunidad que tienen un sentido subjetivo de pertenencia hacia la misma y que mediante acciones organizadas específicas se desarrolla un tejido o red en el que se actúa en pro del bienestar de esa comunidad y por lo tanto de las personas que la integran, actuando como un soporte y ámbito donde se resuelven los problemas
https://docs.google.com/document/d/1Sh06cMiG47ZrGLjk9N5KNi3SC58gWH0nbJ34JRrp7Jg/edit?hl=en&authkey=CPrm7psM#
En realidad es asi,el instinto de superivencia del ser humano al igual que el de los animales provoca que se establezca una lucha constante en los diferentes campos de competitividad, en los cuales siempre al final reina el mas fuerte.
ResponderEliminarHola, aunque tienen la mayoria de los items requeridos, estos están dispuestos no de forma ordenada según fue solicitado.
ResponderEliminarEl tema de las redes sociales está interesante, la idea es que el trabajo en equipo siempre será más facil, siempre y cuando todos los elementos del mismo aporten, para no tener elementos sobrecargados.